Seguimos a un autor: Hans Christian Andersen
" EL RUISEÑOR"
Para leer el cuento
Continuamos con el proyecto de seguimiento a Hans Christian
Andersen, Esta semana leeremos el ruiseñor en dos etapas. Los libros estarán en
pdf en las tablets para que cada alumno pueda hacer el seguimiento de la
lectura cuando lee la docente o leer parte del cuento en voz alta.
Luego de la lectura realizamos un intercambio sobre el
cuento.
“¿Qué les pareció el cuento hasta dónde leímos?”
“Esta historia transcurre en China, yo me di cuenta por este
pasaje: “El palacio del Emperador era el más espléndido del mundo, todo él de
la más fina porcelana…”. Explicar por qué.

“¿Cómo era el jardín del Emperador?

¿Para qué quería el jardín el Emperador? ¿De qué manera disfrutaba de él? Volvamos a
leer las vueltas que daban las noticias del jardín antes de que las conociera
su dueño”

“¿Cómo se entera el Emperador de la existencia del
Ruiseñor?, ¿por qué nunca lo había escuchado antes?”

“Finalmente logran dar con el ruiseñor, ¿cómo lo
consiguieron?”

VIERNES 25
“Me sorprendió que el ruiseñor pudiese hablar ¿Ustedes lo
esperaban?”

“¿Qué les parece la decisión que toma el Emperador sobre el
ruiseñor? ¿por qué lo habrá hecho? ¿el ruiseñor estará conforme con su
destino?”

¿Qué podemos decir de este emperador según lo que sabemos de
él hasta acá, ¿creen que es ambicioso? ¿Cuáles son las actitudes que dan cuenta
de su ambición?

“¿Por qué el Emperador habrá preferido quedarse con el
pájaro mecánico? Leamos lo que dice el Director de la Orquesta Imperial”
(página 49).

“Los pescadores dicen “-No está mal; las melodías se
parecen, pero le falta algo, no sé qué...” ¿Qué será lo que le falta al pájaro
mecánico? ¿A qué se estarán refiriendo?”

“Me hace gracia el letrero que llevaba colgado el Ruiseñor
mecánico ¿Notaron la rivalidad entre el
Emperador de la China y el de Japón?”

“Cuando el Emperador enferma el narrador nos relata lo
siguiente: “Frío y pálido yacía el Emperador en su grande y suntuoso lecho.
Toda la Corte le creía muerto y cada uno se apresuraba a presentar sus respetos
al nuevo Emperador.
Los lacayos salían precipitadamente para hablar del suceso,
y las camareras de palacio se habían reunido para tomar el té. En todos los salones y pasillos habían
tendido alfombras para que no se oyeran los pasos, y todo estaba en
profundo silencio.” (pág. 53) Yo creo
que acá pasa algo parecido a cuando el Emperador recibió el pájaro mecánico,
¿Ustedes qué creen?”

“¿Qué le pasa al Emperador al encontrarse con la Muerte
¿Cómo es?, volvemos al texto para ver cómo describe el narrador a la Muerte.”

“¿Cómo logra distraer el ruiseñor a la muerte?”

“En dos oportunidades el Emperador quiere pagarle al
ruiseñor pero el ave se niega, ¿por qué no acepta las joyas del Emperador?,
¿cuáles son esos dos momentos? ¿Creen que ambos personajes consideran como
valiosas a las mismas cosas?”

“Cuando el ruiseñor escapa del palacio, el Emperador piensa
que es un desagradecido ¿Creen que habrá cambiado de opinión? ¿Qué actitud del
ruiseñor demuestra que no es así?”

“¿En qué momento el Emperador logra darse cuenta qué es lo
que tiene el ruiseñor que no tiene el pájaro mecánico, como decían los
pescadores?”

“Como ya dijimos, éste era un emperador que se enteraba por
los libros de lo que sucedía fuera de su palacio ¿Volvamos a leer la propuesta del ruiseñor ¿Por qué es
importante que el emperador esté informado de lo que sucede en imperio?”

MIÉRCOLES 30
Para escribir sobre el cuento
Imaginen un diálogo entre los dos ruiseñores.
Recuerden que para escribir un diálogo tenemos que usar la
raya de diálogo. Relee el cuento y marca alguno de los diálogos del mismo.
¡Tiemblen dragones!
Vamos a ver qué recuerdan del cuento.
Sopa de letras
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/6179265-tiemblen_dragones.html
Crucigrama
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/8604211-tiemblen_dragones.html
¿Quién lo dijo?
https://mobbyt.com/videojuego/educativo/?Id=41899
JORNADA ESI
Los chicos de tercero vamos a leer:
¡Tiemblen dragones! de Roberto Munsch
https://drive.google.com/file/d/16hemwBD1TZnBB-lVzsr4LrXz-5czQSUh/view?usp=sharing
Trabajaremos sobre la igualdad de género entre hombres y mujeres a partir de la lectura del cuento “en el que una princesa barre con los estereotipos de princesa”, y se transforma en anti-princesa. Se analizarán los roles de género tradicionales de manera crítica y se asociaron con las actitudes o con las costumbres que, sin querer o sin cuestionar, se reproducen socialmente durante la edad adulta y se transmiten de manera imperceptible a los niños y a las niñas.
Actividades para después de leer el cuento.
¿Cómo es Elizabeth?
¿Cómo es Ronaldo?
¿Por qué creen que Ronaldo fue tan grosero con Elizabeth, después de todo lo que hizo para rescatarlo?
¿De qué otro personaje de cuento podría ser amiga Elizabeth? ¿Por qué?
Hacé una lista con los príncipes y princesas de cuentos que conozcas:
CUENTO | PRINCESA | PRÍNCIPE |
6 -¿Qué consejo le darías a Ronaldo?
PUDIMOS CONOCER QUE NO TODAS LAS PRINCESAS SON IGUALES.
¿TE ANIMÁS A COMPLETAR EL CUADRO, CON CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE ESTAS PRINCESAS TAN CONOCIDAS?
• ASTUTA
• INOCENTE
• DESPROLIJA
• TEMEROSA
• LAVA, PLANCHA Y COCINA.
• LUCHA CONTRA UN DRAGÓN.
• SEGURA DE SÍ MISMA.
• INGENUA
• ESPERA QUE UN PRÍNCIPE LA SALVE.
• INGENIOSA
• VALIENTE
• INTENTA RESCATAR AL PRÍNCIPE.
• OBEDIENTE
CARACTERÍSTICAS / ACCIONES | |
ELIZABETH | |
BLANCANIEVES |
SI VOS FUESES UNA PRINCESA O UN PRÍNCIPE, ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TE GUSTARÍA TENER?
FIGURAS GEOMÉTRICAS
Comenzaremos a recordar lo
aprendido sobre las figuras geométricas.
Primero prepararemos el material para realizar el juego propuesto en la página 67
del libro., recortaremos los materiales y los plastificaremos para poder
utilizarlos y luego desinfectarlos.
Reglas:
·
Se juega de a dos
·
Cada participante coloca sus tarjetas con
figuras en un sobre y las preguntas boca abajo sobre la mesa.
·
Por turnos un jugador toma una de sus preguntas,
la lee en voz alta y la deja a la vista sobre la mesa.
·
Cada jugador toma, sin elegirla, una de las
figuras de su sobre y responde la regunta.
·
El jugador
que responda con el número más alto (por ejemplo: “tiene 6 lados”) y
cuya respuesta sea correcta gana un punto.
·
Si empatan, ambos obtienen un punto.
·
Luego de tres rondas, gana el jugador con más
puntos.
Antes del juego recordamos los elementos de las figuras.
LADO, DIAGONAL, VÉRTICE.
JUEVES 17
Continuamos trabajando con las tarjetas de nuestro juego.
INVESTIGAR
FIGURAS 1
Páginas
68 y 69 del libro
1.
Buscar en las tarjetas las figuras que tienen lados iguales,
las que tienen cuatro vértices.
¿Hay
alguna figura que tenga tres diagonales dibujadas?
¿Hay
alguna figura que tenga siete lados?
2.
Observar y comparar figuras.
3.
A partir de las figuras que sacaron otros chicos pensar la pregunta
que habrán sacado para que uno haya ganado.
4.
Trazar las diagonales a
una figura dada.
5.
¿ cuántas es posible dibujarles a cada figura? ¿Todos
dibujaron las mismas?
VIERNES
18
1.
A partir de figuras
dadas, copiarlas utilizando la cuadrícula, primero y luego en hoja blanca.
2.
Observar cómo lo dibujaron chicos de otras escuela y decir en
qué se equivocaron o si lo hicieron
correctamente.
3.
Dibujar las figuras ampliándolas.
4.
Escribir consejos para que otros chicos copien correctamente
una figura.
MARTES 22
Armar figuras plegando un papel. Usaremos papel glasé.
1.
A partir de un papel cuadrado
obtener dos triángulos.
2.
Plieguen un papel cuadrado de manera que al desplegarlo
queden cuatro triángulos.
3.
Plieguen un papel
cuadrado para que queden formados dos rectángulos.
4.
Hacer pliegues para que queden 4 rectángulos.
5.
¿Y para qué queden 3 triángulos?
Resolvemos
las actividades de las páginas 72 y 73 del libro. Realizamos una puesta en
común donde los alumnos explicarán cómo lo realizaron.
MIÉERCOLES
23
ARMAR
FIGURAS USANDO OTRAS FIGURAS.
Trabajamos
con figuras realizadas en papel para ir armando cada una de las figuras
pedidas, luego las dibujamos en el libro.
Páginas
74 y 75 del libro.
JUEVES
24
Jugamos
a las pistas de figuras.
Escribí
3 características para cada una de las figuras y leérselas a un compañero para
que adivine qué figura es.
Dictarle
una figura a un compañero y a la Seño para que dibuje la figura a partir de las
características dadas.
Luego
del juego reflexionamos sobre los errores en las características dadas y las
figuras dibujadas.
VIERNES
24
Realizamos
las páginas 76 y 77 del libro
🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺
ADELA BASCH Biografía: Adela Basch nació en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en 1946. Es escritora y editora egresada de la carrera de ...
-
¡Tiemblen dragones! Vamos a ver qué recuerdan del cuento. Sopa de letras https://es.educaplay.com/recursos-educativos/6179265-tiemblen_dra...
-
LUNES 10 Y MIÉRCOLES 11 LAS PLAZAS DE ARGENTINA En las ciudades grandes, en las pequeñas, en los pueblos de nuestro país y en todo e...
-
LA PLAZA DE MAYO ES UN LUGAR MUY IMPORTANTE PARA LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. ES UN ESPACIO QUE GUARDA LA MEMORIA HISTÓRICA DE NUESTRO PAÍS....









