Seguimos a un autor: Hans Christian Andersen
" EL RUISEÑOR"
Para leer el cuento
Continuamos con el proyecto de seguimiento a Hans Christian
Andersen, Esta semana leeremos el ruiseñor en dos etapas. Los libros estarán en
pdf en las tablets para que cada alumno pueda hacer el seguimiento de la
lectura cuando lee la docente o leer parte del cuento en voz alta.
Luego de la lectura realizamos un intercambio sobre el
cuento.
“¿Qué les pareció el cuento hasta dónde leímos?”
“Esta historia transcurre en China, yo me di cuenta por este
pasaje: “El palacio del Emperador era el más espléndido del mundo, todo él de
la más fina porcelana…”. Explicar por qué.

“¿Cómo era el jardín del Emperador?

¿Para qué quería el jardín el Emperador? ¿De qué manera disfrutaba de él? Volvamos a
leer las vueltas que daban las noticias del jardín antes de que las conociera
su dueño”

“¿Cómo se entera el Emperador de la existencia del
Ruiseñor?, ¿por qué nunca lo había escuchado antes?”

“Finalmente logran dar con el ruiseñor, ¿cómo lo
consiguieron?”

VIERNES 25
“Me sorprendió que el ruiseñor pudiese hablar ¿Ustedes lo
esperaban?”

“¿Qué les parece la decisión que toma el Emperador sobre el
ruiseñor? ¿por qué lo habrá hecho? ¿el ruiseñor estará conforme con su
destino?”

¿Qué podemos decir de este emperador según lo que sabemos de
él hasta acá, ¿creen que es ambicioso? ¿Cuáles son las actitudes que dan cuenta
de su ambición?

“¿Por qué el Emperador habrá preferido quedarse con el
pájaro mecánico? Leamos lo que dice el Director de la Orquesta Imperial”
(página 49).

“Los pescadores dicen “-No está mal; las melodías se
parecen, pero le falta algo, no sé qué...” ¿Qué será lo que le falta al pájaro
mecánico? ¿A qué se estarán refiriendo?”

“Me hace gracia el letrero que llevaba colgado el Ruiseñor
mecánico ¿Notaron la rivalidad entre el
Emperador de la China y el de Japón?”

“Cuando el Emperador enferma el narrador nos relata lo
siguiente: “Frío y pálido yacía el Emperador en su grande y suntuoso lecho.
Toda la Corte le creía muerto y cada uno se apresuraba a presentar sus respetos
al nuevo Emperador.
Los lacayos salían precipitadamente para hablar del suceso,
y las camareras de palacio se habían reunido para tomar el té. En todos los salones y pasillos habían
tendido alfombras para que no se oyeran los pasos, y todo estaba en
profundo silencio.” (pág. 53) Yo creo
que acá pasa algo parecido a cuando el Emperador recibió el pájaro mecánico,
¿Ustedes qué creen?”

“¿Qué le pasa al Emperador al encontrarse con la Muerte
¿Cómo es?, volvemos al texto para ver cómo describe el narrador a la Muerte.”

“¿Cómo logra distraer el ruiseñor a la muerte?”

“En dos oportunidades el Emperador quiere pagarle al
ruiseñor pero el ave se niega, ¿por qué no acepta las joyas del Emperador?,
¿cuáles son esos dos momentos? ¿Creen que ambos personajes consideran como
valiosas a las mismas cosas?”

“Cuando el ruiseñor escapa del palacio, el Emperador piensa
que es un desagradecido ¿Creen que habrá cambiado de opinión? ¿Qué actitud del
ruiseñor demuestra que no es así?”

“¿En qué momento el Emperador logra darse cuenta qué es lo
que tiene el ruiseñor que no tiene el pájaro mecánico, como decían los
pescadores?”

“Como ya dijimos, éste era un emperador que se enteraba por
los libros de lo que sucedía fuera de su palacio ¿Volvamos a leer la propuesta del ruiseñor ¿Por qué es
importante que el emperador esté informado de lo que sucede en imperio?”

MIÉRCOLES 30
Para escribir sobre el cuento
Imaginen un diálogo entre los dos ruiseñores.
Recuerden que para escribir un diálogo tenemos que usar la
raya de diálogo. Relee el cuento y marca alguno de los diálogos del mismo.
